Hola Costurer@s! Cómo estáis?
El día de hoy, os traigo un artículo sobre la técnica de hacer pliegues y frunces.
Estos días, he estado diseñando y creando unas cuantas prendas y entre ellas un mono – pantalón.
Mientras lo estaba confeccionando y durante la prueba de vestuario caí en la cuenta de lo importante que es saber qué técnica utilizar y en qué parte del vestido aplicarla, teniendo en cuenta también, el tipo de cuerpo que tenga cada persona y de lo que queramos enfatizar o por el contrario disimular.
Os muestro fotos del Diseño, y poco a poco, os voy contando técnicamente sus partes y qué técnicas he aplicado:
El diseño se compone de las siguientes partes:
Cuerpo:
- Parte delantera con pinza de pecho y frunce en el Talle
- Espalda con Frunce en el Talle y Cremallera en el Centro de la Espalda
- Vistas en Escote y Sisas
- Cinturilla
Para el cuerpo he realizado un patrón base con escote pico redondeado, pinza de pecho y cintura amplia para poder realizar un frunce de 10 cm aproximadamente.
Como podéis ver, queda muy encajado en el escote, sisa y pecho (este último gracias a la pinza de pecho, que le permite tener volumen y que se quede perfectamente encajado y le da una bonita forma).
A partir del pecho, la cintura queda ancha y holgada y lo he rematado con un frunce sutil, hasta que llegamos a la Cinturilla que encaja y queda bien ajustada a la cintura.
Personalmente, me gustan mucho las cinturillas porque estilizan bastante, sobre todo, para las chicas que tenemos la cintura mas bien fina y las caderas anchas.
Si tenéis este tipo de cuerpo, el llamado “Cuerpo Tipo Pera” os lo recomiendo 🙂
En Estilismo, siempre tendemos a enfatizar la parte del cuerpo más fina y disimular la más gruesa.
Como véis en la imagen, al realizar un frunce como éste, el resultado es que el tejido se queda haciendo pequeñas bolsitas y arrugas intencionadas.
La Cinturilla que encaja bien en la Cintura y la enfatiza, como os comentaba la parte más fina de mi cuerpo ;).
No os olvidéis de entretelar la Cinturilla con entretela perchada o entretela fina para que tenga más cuerpo y presencia.
¿CÓMO HACER UN FRUNCE?
Es muy sencillo: Realizamos un pespunte recto, con puntada larga (en el caso de mi máquina un número 5), y sin rematar al principio ni al final. Una vez que lo tenemos vamos estirando del hilo de uno de los extremos poco a poco y de esta forma veréis cómo se va frunciendo.
Es importante repartir de igual forma el frunce por todo el recorrido de la cintura, a menos que queramos un frunce localizado por algún motivo decorativo o de patronaje, pero no es el caso.
Lo frunciremos hasta conseguir la medida necesaria para encajarle en la cinturilla, en mi caso para este diseño he necesitado 75cm.
Pantalón:
- Delantera con pliegues
- Espalda con pliegues y cremallera (continuación del cuerpo).
El patrón del pantalón lo he hecho bastante amplio y así tener suficiente tela para poder realizar los pliegues/ tablas desde la Cintura.
Como veis en la imagen, a partir de la Cinturilla comienzan los pliegues.
En la parte central he creado una Pala, que es un pliegue doble que sale hacia derecha e izquierda como veis en la imagen.
Y a partir de aquí he creado 3 pliegues a cada lado.
La profundidad de los pliegues es a elegir según el gusto, en el caso de este mono – pantalón yo los he hecho de 9cm porque quería que fueran anchitos y cómodos. A la vista de cada pliegue vemos 3 cm más otros 6cm que quedan escondidos bajo el pliegue para ir y volver.
Para la profundidad de la Pala, al ser el doble de ancho, he necesitado 18 cm para crearla, 6cm que se quedan a la vista y el resto se queda escondido para ir creando los pliegues.
¿CÓMO HACER UN PLIEGUE O TABLA?
A la hora de hacer pliegues y tablas, lo más importante es decidirlo antes de cortar la tela puesto que una vez cortada, los centímetros disponibles serán los que hayamos cortado.
Una vez cortada la tela, marcamos el centro y marcamos piquetes proporcionales.
En el caso de estos pliegues, yo he marcado piquetes cada 3 cm, luego hacemos unir estos piquetes y vamos colocando la tela hacia el lado que sean los pliegues, es decir, si estás a la izquierda del pantalón, como se muestra en la imagen de arriba, tumbaremos la tela a la izquierda, y si estamos en la parte de la derecha pues hacia esta otra.
Nota: Los pliegues se pueden planchar o no, según el gusto. En el caso de este pantalón, he decidido plancharlos para quitar un poco de volúmen (que ya con mis caderas tengo suficiente ;)).
Como veis queda muy limpio una vez planchados los pliegues y una vez más estiliza tb.
Y hasta aquí el día de hoy.
¿Qué tal? ¿Os ha ayudado? Espero que sí, y que cuando vayáis a coser y cortar el tejido, tengáis en cuenta qué técnica utilizar y si pondremos frunces para crear volúmen o pliegues para disimular otras partes 🙂
Si tenéis cualquier cuestión, no dudéis en escribirme por aquí.
Espero que lo hayáis disfrutado mucho y nos leemos la semana que viene!
Besito
Carol
muy bueno el tutorial. gracias
Gracias Nelly!!
Me alegra saber que te ha servido 🙂
Un saludo!!
hola, quisiera un tutorial sobre la variedad de formas de coser bolsillos con cierre y otros. Gracias de antemano.
Hola Nelly!!
Es posible que haga alguno de bolsillos más adelante!!
Gracias por tu peticiòn!!
Un saludo
Hola carol espero que te encuentres bien, me llamo genesis soy de venezuela. Tengo una maquina negrita casera, tengo tiempo sin coser con ella no me avanza la tela. Porq sera? Espero que me puedas ayudar.
Hola Génesis 🙂
Revisa que la palanca de los dientes metálicos no está activado, no vaya a ser que sea este el problema.
Y de paso, engrasa la máquina en general para que te funcione correctamente
Me vas contando
Saludos
me encanto
Qué bien! Gracias 🙂
me gusto muy didáctico
Gracias 🙂
Hola,
para estilizar cadera, es mejor hacer pala central que lanza la tela a derecha e izquierda, o pliegue que se junta al centro?
Y mantener anchura de pliegues o aumentar o disminuir al acercarse a la cadera?
Con caderas anchas (72 cintura, 110 cadera) es mejor falda circular o de pliegues?
Muchas gracias