Se trata de un curso monográfico de patronaje con una duración de 24 horas.
Puedes ver el Vídeo de PRESENTACIÓN para que descubras todo lo que aprenderás a lo largo del curso.
¿Qué vas a aprender?
Partiendo de unas medidas (ya sean tomadas en tu cuerpo, en otro o medidas dadas), construiremos tu “patrón base” y haremos las transformaciones más usuales.
De esta forma, terminarás el curso con muchísimos patrones, hechos con tus medidas. Ya que el curso es teórico-práctico y mientras yo voy explicando patrón a patrón, tu vas a ir creando el tuyo, y lo tendrás para siempre.
Entendiendo el concepto de “volumen en el cuerpo” podrás realizar cualquier patrón y diseño que te interese.
Estudiaremos todas las piezas que componen un patrón, los desahogos, piquetes, aplomos y márgenes de costura, cómo cortar la tela y cuántas veces, los traslados de pinza y las transformaciones más usuales.
Porque NI TÚ NI YO somos Modelos, ni tenemos tallas estándar…
QUEREMOS NUESTROS PATRONES A MEDIDA
Sólo necesitamos TU CREATIVIDAD y MI TÉCNICA para que puedas
crear prendas únicas y diseñadas POR Y PARA TÍ.
CONTENIDO Y METODOLOGÍA
Debido a que el Curso en muy intenso en el contenido y en los horarios, trabajaremos de la siguiente manera 🙂
1.- El primer día del curso:
Veremos todos los conceptos de Patronaje, Leyenda del patrón, terminología, toma de medidas, ficha técnica, Orientación del hilo y tejidos y resolución de dudas. Luego pasaremos a construir a lo largo del día todos los patrones de faldas. Una o dos semanas previas al curso, os mandaré un mail a todas las alumnas con el Dossier para que vayáis leyendo las primeras unidades.
Lecciones:
INICIACIÓN al Patronaje (Contenido incluído en el Dossier y común para todos los módulos). Conceptos y Bases del Patronaje. Leyenda de un patrón. Materiales. Toma de Medidas. Elaboración de Ficha Técnica
FALDAS: Iniciación al Patronaje
Falda Base (+ Vistas) Pinzas y Traslados de Pinza (Cerrada, Lateral y Torcida). Falda tubo (+ Vistas). Falda Evasé (+ Vistas) Falda de Capa Entera (+ Cinturilla) Falda de Media capa (+ Cinturilla). Falda de quillas (+ Cinturilla). Falda cruzada (+ Botonadura central). Falda con canesú. Falda de Tablas
¡Que no te de miedo porque no es tan difícil como parece!
1-2.- Entre el primer y segundo día del curso:
Lo ideal es que practiques lo aprendido para volver a resolver dudas. Además te mandaré deberes y crearás las medidas previas para la realización de los patrones de Cuerpo y Mangas.
2.- El segundo día del curso:
Nos centraremos en hacer todos los patrones de cuerpo y manga.
Lecciones: CUERPO + MANGA: Iniciación al Patronaje Cuerpo Base. Traslados de Pinza (Sisa, Hombro, Escote y Costado). Costadillos (Redondo, Francés y Chanel). Manga Base. Manga evasé, drapeada, con frunces o pliegues y pirata.
3.- El tercer día del curso:
Nos centraremos en hacer todos los patrones de pantalones y transformaciones.
Lecciones: PANTALÓN: Iniciación al Patronaje Pantalón base. Pantalón recto. Pantalón campana y elefante. Pantalón con frunces. Bolsillos y braguetas para pantalones.
4.- El cuarto y último día del curso:
Veremos cómo trazar los patrones de todos los accesorios propuestos y haré demostración de cómo coser las técnicas más complejas: cuello y pie de cuello, puño y sardineta, braguetas de pantalón o falda y bolsillo de sastrería.
Lecciones: 4.- ACCESORIOS: Cuellos, puños, sardinetas, frunces, jaretas y bolsillos.
Cuello camisero + Pie de cuello. Cuello Mao, Recto, Desbocado, Bebé y Marinero. Puño recto, doble, para camisa, con gemelos. Tapetas para camisas, blusas, faldas. Sardinetas para camisas. Braguetas para Pantalones. Frunces, Jaretas, pliegues. Bolsillos (plastrón, ojalero, con fuelle).
TEMARIO COMPLETO:
LECCIONES
1.- BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
1.1.- Bienvenido/a y Presentación
1.3.- Lo que vas a aprender. Programa y Metodología
2.- MATERIALES
2.1.- Materiales que te serán de gran ayuda para hacer tus patrones
2.2.- Mis materiales imprescindibles en costura y patronaje.
3.- BASES, CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA DE PATRONAJE.
3.1.- Introducción. Definición y conceptos.
3.2.- Marcada del patrón. Piezas y componentes
3.3.- Leyenda del patrón y Simbología
4.- TOMA DE MEDIDAS.
4.1.- Tips y consejos para tomar medidas.
4.2.- Cómo tomar medidas
4.3.- Tabla de Medidas Estándar
4.4.- Crea tu Ficha: Tabla de medidas.
5.- FALDAS: DESARROLLO DE PATRONES.
5.2.- Medidas Previas al Trazado del Patrón
5.3.- Falda Base: Delantero + Espalda + Vistas
5.4.- Falda tubo
5.5.- Falda evasé
5.6.- Falda con Traslado de Pinza Cerrada
5.7.- Falda con Traslado de Pinza Lateral
5.8.- Falda con Traslado de Pinza Torcida
5.9.- Falda de Capa Entera
5.10.- Falda de Media Capa
5.11.- Falda de Quillas
5.12.- Falda con canesú
5.13.- Falda cruzada
5.14.- Falda de tablas
5.15.- Faldas – Toile: Mira cómo quedan los patrones una vez cosidos
5.- PANTALONES: DESARROLLO DE PATRONES.
5.18.- Medidas Previas Pantalón Base
5.19.- Pantalón Base: Delantero + Espalda + Cinturilla + Leyenda Patrón
5.20.- Pantalón Campana
5.21.- Pantalón Pitillo
5.22.- Pantalón Elefante
5.23.- Pantalón Drapeado
5.24.- Pantalón frunces: 3 opciones
5.26.- Pantalones – Toile: Mira cómo quedan los patrones cosidos
5.- CUERPO: DESARROLLO DE PATRONES.
5.29.- Medidas Previas al Patrón
5.30.- Cuerpo Base Espalda
5.31.- Cuerpo Base Delantero
5.32.- Vistas y Marcada Cuerpo Base
5.33.- Traslado de Pinza de Costado a Talle
5.34.- Traslado de Pinza de Costado a Hombro
5.35.- Traslado de Pinza de Costado a Sisa
5.36.- Traslado de Pinza de Costado a Escote
5.37.- Costadillo Redondo
5.38.- Costadillo Inglés
5.39.- Cuerpos – Patrones: Mira cómo quedan en papel
5.40.- Cuerpos – Toile: Mira cómo quedan cosidos
5.- MANGAS: DESARROLLO DE PATRONES.
5.42.- Medidas Previas al Patrón – Manga
5.43.- Manga Base
5.44.- Manga Acampanada – Evasé
5.45.- Manga con Frunces – Transformaciones
5.46.- Manga con Frunces en Centro Copa
5.48.- Mangas – Toile: Mira cómo quedan cosidos
5.- ACCESORIOS: DESARROLLO DE PATRONES.
5.50.- Escotes y Cuellos
5.51.- Cuello Drapeado
5.52.- Cuello Bebé
5.53.- Cuello Marinero
5.54.- Cuello Camisero
5.56.- Cuellos: Mira cómo quedan cosidos
5.57.- Confección de un Cuello Camisero con tapeta
5.58.- Técnicas: Frunces, Plisados, Pliegues, Palas y Volantes
5.59.- Técnicas – Toile: Mira cómo quedan cosidas
5.60.- Bolsillo Plastrón
5.61- Bolsillo Lateral
5.62.- Bolsillo Frontal
5.63.- Bolsillos – Toile: Mira cómo quedan en papel y tela
5.64.- Confección de un Bolsillo Frontal
5.65.- Puños: Simple, Camisero y para Gemelos + Biés + Sardineta
5.66.- Puño y Sardineta – Toile: Mira cómo quedan cosidos
5.67.- Confección de un puño con biés y Sardineta
5.68.- Cinturilla, Trabillas y Bragueta
5.69.- Cinturilla, Trabillas y Bragueta – Toile: Mira cómo quedan cosidos
5.70.- Confección de una cinturilla con trabillas y bragueta
6.- TEJIDOS.
6.2.- La fibra textil y creación del tejido. Tipos de Tejidos.
6.3.- Orientación del tejido. Colocación de los patrones en el tejido
6.4.- Tips par TEJIDOS
7.- MÁRGENES DE COSTURA.
7.1.- Márgenes de costura y Cómo marcar la tela
8.- FICHA TÉCNICA Y CREACIÓN DE UNA PRENDA.
8.1.- Creación de una prenda. Profesionales que intervienen.
8.2.- Desarrollo de una Ficha Técnica. Ejemplo.
8.3.- Crea tu Ficha Técnica.
DISFRUTARÁS cosiendo tus propias prendas…
Y lo más importante, crearás prendas hechas por tí misma como una auténtica profesional y…
Te sentirás más linda vistiendo ropa adaptada a tu cuerpo.
Cuando termines serás capaz de:
– Crear 30 patrones base + transformaciones con tus propias medidas
– Aprenderás a tomar medidas como una profesional
– Conocerás los mejores materiales de Patronaje y Confección
– Sabrás cómo realizar La Leyenda del patrón y su Simbología
– Te manejarás con los diferentes tipos de tejidos
– Sabrás hacer la Marcada de todos los patrones sobre la tela
– Aprenderás a marcar, cortar la tela y dejar márgenes de costura
– Y realizaremos una Ficha Técnica de cualquier prenda que te guste
EMPIEZA A CREAR Y DISEÑAR TUS PRENDAS A TU GUSTO Y MEDIDA!!
MATERIALES QUE NECESITARÁS TRAER PARA ESTE CURSO:
MATERIALES INCLUÍDOS:
1.- “Dossier/ Manual Didáctico de Patronaje” por Carol Patiño. El Dossier del curso completo tiene unas 200 páginas, con la explicación de todos y cada uno de los patrones y accesorios que realizaremos durante el curso. Se irá entregando poco a poco y se recomienda la lectura previa a la asistencia del curso.
2.- “Guía para Interpretar Patrones” de regalo.
3.- Papel de patronaje + Tijeras , reglas de sastrería y material de papelería para usar durante el taller.
MATERIALES A TRAER:
1.- Regla larga (de entre 50 cm y 1 metro).
2.- Escuadra de cadera (se trata de un cartabón con el lado más largo a partir de 40 cm).
3.- Sable de cadera (regla curva en uno de sus extremos para trazar las caderas y curvas).
4.- El Dossier impreso o en tu tablet para que vayamos realizando todas las anotaciones oportunas.
5.- Kit con Reglas de curvas para trazar las sisas, pico de gavilán y recorridos cortos. Si no puedes traer dicho material, no te preocupes, te lo puedo prestar todo durante el curso.
FECHAS: 2023
Este curso lo realizamos cada 2-3 meses.
Para ver en detalle las fechas disponibles, mira en el menú desplegable de arriba y haz clic en “Selecciona tu fecha”.
Horario:
Generalmente lo realizamos a lo largo de dos fines de semana completos, sábado y domingo de 9 a 15 hs. Y en el mes de Julio, lo realizamos de lunes a viernes de 9:30 a 14:15 hs.
Por favor, si estás interesada en este curso pero no te cuadran las fechas, escríbeme para ponerte en Lista de espera e intentaremos sacar nueva fecha 🙂
ASIGNACIÓN DE PLAZA:
Las plazas están liberadas en la Web hasta que se agoten. Sólo tenemos 6 plazas libres por cada curso y grupo.
¿QUIERES CONTINUAR LAS CLASES?
Una vez que superes este curso, si te apetece puedes venir a los cursos continuos de costura y seguir aprendiendo técnicas de confección y montaje de prendas con los patrones que ya has realizado en este curso 🙂
REQUISITOS PREVIOS:
Si aún no has cosido ninguna prenda, te recomiendo que hagas primero un curso de Iniciación a la costura y vayas experimentando con el montaje de prendas o complementos. Así nos aseguramos que lo disfrutarás al máximo y le sacarás mayor partido.
Además, aquí te dejo un Post muy interesante sobre todos los MATERIALES que te serán de gran ayuda para coser y patronar o por si estás pensando en COMPRAR UNA MÁQUINA, te dejo varias opciones:
Materiales Imprescindibles
y otro Post donde puedes encontrar una gran Selección de los mejores artículos para optimizar tus costuras: