Materiales y útiles para coser

Materiales y utiles para coser

A continuación, os describo los materiales y útiles que suelo emplear para coser, así cómo su funcionalidad. En el mercado actual, encontraréis un sin fin de productos y precios. Os recomiendo que en función del uso y nivel al que cosáis, invirtáis en buen material como por ejemplo las tijeras, los hilos de coser a máquina y a mano, includo para bordar, una remalladora, un buen centro de planchado… y algunas herramientas muy muy prácticas que agilizan la costura y hacen que el acabado de las prendas sea mejor.

Vamos a por ello:

Empezaremos por los materiales y herramientas de costura que usaremos a diario en casi todos los proyectos de costura.

costura madrid

ALFILERES: Nos ayudan a dejar la tela fija e inmóvil ante tareas precisas de costura. A mí, particularmente me gustan los que tienen la cabeza de acero y pequeña, de longitud bastante  larga (aproximadamente 5cm).

CINTA MÉTRICA: para tomar medidas corporales y de los tejidos. Yo tengo por costumbre pegar un metro a lo largo del canto de la mesa donde vaya a coser. Es muy útil y práctico ya que agiliza el proceso en la confección y no tienes que ir a buscarlo, desenrollarlo, etc… De hecho, casi todas las máquinas industriales suelen tenerlo dibujado también.

Alfileres con cabeza

Cinta métrica

ALFILETERO: Objeto que se utiliza para tener los alfileres pinchados y preparados para usar. Hay muchos tipos, en forma de esponja, de pulsera… Yo suelo utilizar uno en forma de jabonera de plástico, que lleva incorporado un imán. Esto es ideal para que cuando se nos caiga ya que es muy fácil recogerlo.

También puedes optar por los que se adaptan a la muñeca, que parece que no pero nos ahorra tiempo en el proceso de confección y costura.

Alfiletero Imán

Alfiletero de muñeca Prym
Alfiletero de muñeca

AGUJAS DE COSER: Hay muchos tipos de agujas en el mercado y cada persona ha de encontrar la que más le facilite la costura. A mí me gusta mucho coser con las agujas de la casa Royal nº6 porque son bastante largas, de grosor medio y el ojal amplio y fácil de enhebrar. Además de éstas, recomiendo tener también alguna pequeña y fina para tejidos delicados y finos; y  agujas especiales para cuero y polipiel, estas últimas no son redondas sino que tienen forma piramidal, con tres caras, de esta forma la aguja atraviesa el cuero o la piel con facilidad.

Kit de agujas

Enhebradores

Cajita Agujas

Cajita Agujas

Kit de agujas

Kit de agujas

DEDALES: Existen los dedales metálicos de toda la vida, que tiene los caladitos redondos para que la aguja se apoye al traspasar el tejido.  Si te cuesta coser con ellos por su rigidez, te recomiendo que utilices unos que son de goma/silicona que se adaptan al dedo perfectamente y tienen la suficiente resistencia como para que no se nos clave la aguja. También existen los de cuero, para mí son los más cómodos y flexibles.

Dedal de plástico

Dedal de plástico

JABONCILLO DE SASTRE/ TIZA: Lo utilizamos para marcar en el tejido. Las marcas desaparecen al frotar un poco la tela.

Marcadores de tela

Jaboncillo para marcar tela
Marcadores de tela

GIRABIÉS Y EMBUDOS: Es un tipo de aguja larga, con un gacho en un extremo y un círculo en el otro, y que utilizaremos para dar la vuelta al biés o a las tiras estrechas de tela.

Además podemos ayudarnos de estos embudos super prácticos para realizar biés a la máquina de coser.

Girabiés

Embudos-biés

PINZAS: Muy prácticas para enhebrar el hilo de la máquina y la remalladora y quitar hilos e hilvanes que se queden entre las telas.

tijeras

TIJERAS DE CORTE: Son unas tijeras grandes para cortar las piezas grandes de tejido. La longitud de las hojas puede oscilar entre 20/25cm.

Tijera de corte

Tijera de corte

TIJERAS PARA RECORTAR: Son las tijeras que utilizamos mientras cosemos, para cortar los hilos que sobran, recortar tela, etc… Las hojas suelen medir unos 10cm. Prefiero las pequeñas porque son más manejables.

TIJERAS DENTADAS: Son unas tijeras grandes con las hojas dentadas y sirven para hacer bordes decorativos, para pulir la terminación de la tela. Los muestrarios de telas suelen estar terminadas con este motivo en zigzag.

TIJERAS PARA BORDAR: Son unas tijeras con las hojas muy finas y cortas y se caracterizan por cortar los hilos al ras de la tela. Igual te suenan las tijeras de cigüeña que están tan de moda, ¿verdad?, pues son para bordar.

Tijeras Zig zag

Tijeras de bordar

CORTAHILOS: como su nombre indica, es una tijera que lleva un muelle y es muy práctica para cortar los hilos mientras cosemos (es más rápida que la tijera de recorte).

DESCOSEDOR: Sirve para descoser hilos y costuras con mayor precisión y rapidez y para abrir ojales.

Corta-hilos

Descosedor

Respecto a las tijeras, hay muchos tipos y marcas en el mercado. A mí me gustan especialmente las tijeras 3Claveles y Palmera. Recuerda que también puedes comprarte un afilador y de vez en cuando afilarlas para tenerlas siempre perfectas.

Te recomiendo que evites que se te caigan puesto que se pueden descompensar las hojas y dejarán de funcionar correctamente y no cortes con ellas papeles ni plásticos porque se desafilan y pierden su utilidad.

hilos de costura

SURTIDO DE HILOS DE POLIÉSTER: Son los más comunes para coser a máquina. Te recomiendo que no compres hilos en bazares porque son de muy mala calidad y se rompen fácilmente.

Hilos poliéster

Hilos poliéster

Hilos algodón

Hilos poliéster

HILO ELÁSTICO: En tono blanco, negro y carne. Muy práctico para hacer fruncidos, nidos de abeja y elásticos varios. Se suele utilizar en la canilla también.

HILO DE TORZAL: Es un hilo que tiene una gran resistencia y es muy grueso. Si os fijáis bien, tiene muchas hebras, por ello es tan grueso. Se emplea para tejido de piel, para coser botones, ojales, puntadas decorativas y tejidos gruesos.

hilos de costura

HILO DE HILVANAR: Es un hilo muy frágil y fácil de romper. Disponible en varios colores, se utiliza para hilvanar piezas de una prenda o para marcar los centros de la misma y medidas precisas.

Hilo encerado

Hilo hilvanar

HILO DE BORDAR: De color más brillante y grueso que el normal de poliéster. Además de bordar podremos utilizarlo en ojales y puntadas decorativas.

Hilo para bordar

Hilo de nylon

costura madrid

MATERIAL DE PATRONAJE: Papel para patronaje, papel seda, regla de curvas y Kit de escuadras, regla larga de madera, lapiceros, ruleta para marcar o calcar patrones.

Base de trabajo

Kit de reglas

Pinzas costura

Papel Kraft

costura

MÁQUINA DE COSER: Este apartado requeriría un Post completo para detallar todas las características de las máquinas, funciones, precios, etc… En resúmen, además de una máquina de coser doméstica, estaría muy bien poder disponer de una Remalladora o también llamada Overlock, ya que nos ayuda en los acabados e interiores de los tejidos y es ideal para coser géneros de punto y elásticos.

curso de costura

MANIQUÍ DE COSTURA: Existen varios tipos de maniquís en el mercado. Por un lado están los que son de medidas fijas. Dentro de éstos, están los que son para corte y confección, es decir, de material poliespám, este material nos permite poder pinchar alfileres en él, y los de escaparate, que son de material rígido, tipo plástico y no se pueden pinchar los alfileres. Por otro lado están los regulables, son muy prácticos porque puedes regular casi todas las medidas corporales y conseguir muchas tallas en un solo maniquí pero no se pueden pinchas los alfileres puesto que es de plástico. En función de tus necesidades, elegirás uno u otro.

Maniquí regulable

Maniquí stándar

curso de costura
curso costura madrid

CENTRO DE PLANCHADO: Es una plancha que tiene un calderín, llamado centro de vapor. Son más potentes que las planchas comunes porque el vapor tiene mucha presión, la temperatura de la plancha también es mayor y el resultado en definitiva, es mucho más profesional que una plancha al uso.

Centro Planchado

Centro Planchado

Bandeja Plancha

Tabla Plancha

Y hasta aquí el Post de hoy. Espero que os haya sido útil y si tenéis cualquier pregunta no dudéis en escribir.

Un saludo:

Carol.

24 comentarios en “Materiales y útiles para coser”

  1. Hola necesito un favor si me puedes facilitar los nombres de los libros es que estoy realizando un trabajo y no consigo citas textuales de telas y,herramientas y hilos todo de costura no se so pueda ayudarme se lo agradecería es excelente información y la felicito

    1. Hola! Existen un millón de referencias bibliográficas… Especificame un poco màas qué necesitas, a ver si puedo ayudarte 🙂

  2. Hola
    Me gustaría alguna dirección online para comprar maniquíes regulable y otro elementos de costura, de antemano muchas gracias

    Atte: Luzmira

    1. Hola Luzmira! Encantada 🙂

      Yo conozco una tienda en la calle segovia (Madrid), que es donde los compro yo. No sé si tendrán tienda online pero míralo con la dirección que te mando a ver si te lo pueden facilitar 🙂

      Ya me dices
      Saludos

  3. CHAVEZ CASTILLO EDGAR SANTIAGO

    saludarles y al mismo felicitarles por la pagina que tienen ya que nos inCentiva a reconocer el trabajo que se realiza en la costura y ser mas eficiente. SALUDOS EDGAR

  4. Algunas herramientas ya no están disponibles en Amazon, ainssss.. espero que las repongan pronto porque para las novatas es difícil elegir el mejor material. Gracias por la info!

    1. Hola Merce! Bueno, como en el nombre del producto pone el nombre de la herramienta, así que… lo que puedes hacer es buscar uno similar en amazon y del mismo precio aprox… Un saludito, Carol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Carolina Patiño Silva.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@divinacostura.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://divinacostura.com/politica-de-privacidad/ de divinacostura.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Scroll al inicio
Ir al contenido