7 TRUCOS PARA AHORRAR EN MATERIALES DE COSTURA

Hola queridos! Cómo estáis?

Estos días en el taller hablamos un poco de la economía en general, de lo que han subido los precios de la comida, gasolina, ocio, en fin, de cómo todo cuesta más…

Me quedé pensando y dije, oye! Y por qué no hago un post con los materiales básicos que yo utilizo en mi día a día que son bastante económicos, te saldrán guay de precio y no nos arruinaremos!

Te presento aquí mi lista la lista de MIS 7 TRUCOS para comprar ahorrando!

Vamos a ello!

1.- HILOS

En lugar de comprar bobinas pequeñas cada vez que empieces un proyecto, te recomiendo que compres conos de hilo, de los grandes, y así siempre tengas hilo. Hazte al menos con los colores básicos que serían: Rojo, Blanco, Negro y Gris.

Poco a poco puedes ir haciéndote con un buen Stock de conos y te aseguro que vas a ahorrar de lo lindo.

Un cono puede costarte 3 € y puede durarte hasta 5 años.

¿Cuánto te dura una bobina? Ni siquiera para un proyecto, verdad? Pues ahí tienes un gran ahorro 😊

2.- TELAS – ¿Cuándo?

Mi primer truco respecto a las telas es comprarlas fuera de temporada, es decir, cuando la temporada está acabando, aprovecho los descuentos que hacen las tiendas para liberarse del stock y créeme que te ahorras casi la mitad de dinero.

Si tienes un capricho está claro que nó, pero para los básicos de costura tipo algodón, paños y lanas, crepé, popelines, forros y entretelas… Hazlo así, vas a alucinar de la diferencia de precio.

3.- TELAS – ¿Dónde?

Mi segundo truco respecto a las telas es comprarlas en comercios clásicos y grandes como Ribes y Casals, Paredes, Tejidos del Centro, etc… y de este tipo, ¿por qué? Porque son las tiendas de referencia, que tienen los precios estándar y muy competitivos.

Pienso que la gente de toda la vida va a comprar ahí, yo cuando trabajaba en cine y tv íbamos desde las productoras, la gente mayor o de media edad que cose de toda la vida, ahí es donde encuentran sus tesoros.

Además, ya te aviso (y me da mucho coraje) que muchas tiendas online molonas de hoy en día, ponen sus precios de lo que cuesta medio metro y no un metro como se ha hecho toda la vida. Con esto que sucede, pues que a la que vas a pedir 1,5 m para hacerte un vestido con mangas por ejemplo, el precio se te triplica y a la que vas a pasar por caja, ya no estarás tan contenta ni será todo tan cuqui ni molón 😉

Lo siento, tenía que decirlo, me da tanta rabia que hagan esto y os metan esos sablazos!

4.- MERCERÍA

Con la mercería tipo cremalleras, biés, botones, lazos, corchetes, etc…

Te aconsejo que vayas a la mercería de tu barrio o mercerías especializadas en el sector confección y no del mundo craft y DIY.

Yo voy por ejemplo a Mercería Victoria (Noviciado), Mercería Mejino (Tribunal) y a la clásica Pontejos (Plaza Mayor) porque aunque tengan productos muy sofisticados y caros, siempre encuentras lo básico y necesario bien de precio.

¿Por qué te recomiendo ésto? Pues porque sucede lo mismo, como está tan de moda la costura de hace ya casi una década, han proliferado mucho los negocios basados en el DIY y los precios de los productos a veces llega a doblar el importe, así que busca tu mercería de confianza y hazte con los básicos a buen precio!

5.- MÁQUINA DE COSER

El momento de comprar una máquina de coser es muy importante, lo sé.

Hoy en día, hay un millón de tipos de máquinas para todo lo que se te ocurra. Para coser en recto, remallar, hacer ojales, coser botones, hacer puntada invisible, sí señorita!

Hay una máquina especializada para cada tipo de uso.

Peeeero, tú, qué necesitas? Yo imagino que quieres coser tus prendas y complementos de forma casera, que cosa en recto, sobrehile, te haga ojales, alguna puntada decorativa y poquito más, no?

Pues entonces, si es esto lo que necesitas, tu máquina es cualquier máquina de coser doméstica que puede costar en torno a los 100€, ni más ni menos.

No dejes que te coman la oreja con los millones de funciones que pueda tener determinada máquina porque ya te digo yo que con una básica tienes para 20 años.

Otra cosa sería que lo enfoques a nivel empresarial y necesites coser a escala industrial, eso es otro tema, que creo que no es el caso.

Entonces, yo te recomiendo que busques y compares precios de máquinas de coser con las características que te he mencionado arriba y al mejor postor.

Buenos modelos y marcas podrían ser: Singer Promise, Alfa Next 20, Alfa Patrick, Singer Tradition, Brother x14 y similares, Klindo de Carrefour. Estas son mis preferidas y son las que tengo en el taller y te aseguro que rondan los 90-120 €, por encima de eso, piénsatelo :)😉

6.- TIJERAS

No hace falta que te compres el último modelo de tijeras de súper marca, en serio. SI no quieres invertir 30€ y ahorrar, busca en tu barrio la típica tienda de tijeras, cuchillos y navajas y vas a alucinar con los precios.

En mi ciudad (Madrid), hay una en la calle atocha cerca del mercado que es una auténtica maravilla, tienen tijeras de todos los tamaños, formas y colores y te puedo asegurar que por 10€ te llevas unas tijeras como dios manda y for rever.

Eso sí, te recomiendo que siempre tengas dos, unas para cortar el tejido que sean grandes o medianas, y otras que sean para cortar hilos mientras coses de tamaño mediano o pequeño, con lo que mejor te apañes. También te valdría un cortahílos para esta segunda opción, que además son más económicos.

7.- ACCESORIOS MÁQUINA Y HERRAMIENTAS

Respecto a los accesorios te recomiendo que los compres de marca universal pero OJO! Cuidado con que sean el modelo adecuado para tu máquina. Lo mejor es que te lleves siempre lo que necesitas a la mercería o tienda.

Y me refiero a Agujas de coser, canillas, canillero, prensatelas, girabiés, destornilladores específicos y todo lo que se te ocurra que podrás necesitar para tu máquina.

n prensatelas normalito por ejemplo el de cremallera invisible lo puedes encontrar por 3 € en Pontejos o en tiendas de barrio, si das con la tienda molona de turno te clarán 13 €, te lo juro!

Las agujas de coser por ejemplo, cómpralas en paquete de 10 que te saldrá mejor que si las compras de forma individual.

Las cañillas lo mismo, de cinco en cinco y ahorrarás.

Y creo que no me dejo nada! Te he contado todo sobre cómo me organizo yo, tanto en el taller-escuela donde imparto clases como a nivel personal, con los materiales y con los gastos y te puedo asegurar que se nota un montón la diferencia de precio y la calidad.

Ahora, cuéntame tú cómo te organizas, qué trucos usas y si te ha sido de ayuda este Post. Espero que sí y que ahorres un montón!

Besos

Carol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Carolina Patiño Silva.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@divinacostura.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://divinacostura.com/politica-de-privacidad/ de divinacostura.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Scroll al inicio
Ir al contenido