Hola queridis!
El día de hoy te traigo un Post muy relevante a la hora de que tus costuras y confección de prendas y complementos estén bien hechos y súper optimizados.
Cuando empezamos a coser y preparar la máquina a penas nos planteamos qué color de hilo y tipo de puntada queremos usar .
La verdad es que hay muchos más factores que entran en juego para que el resultado final de nuestra prenda o complemento quede perfecto.
Una de las cuestiones fundamentales es elegir adecuadamente el tipo de aguja que voy a emplear para el tipo de tejido que coseré.
Sí queridis, la aguja de la máquina de coser hay que cambiarla en función del tipo de tejido que cosamos, de su grosor y de qué máquina tengamos.


¿Qué problemas puedo tener por no elegir bien la aguja de la máquina de coser adecuada?
Pues estos son algunos:
No hará la puntada adecuadamente
Me desgarrará el tejido y aparecerán hilos tirados
Me fruncirá la costura
No me hará la puntada completa sino que me dará saltos en la costura por lo que tendré zonas bien cosidas y otras sin coser.
Se me romperá el hilo
La máquina sonará mal, dará golpes y finalmente te dañará la máquina de coser
¿Hay diferencias físicas en las agujas de la máquina de coser?
Sí! Hay muchísimas diferencias entre las diferentes agujas de máquina de coser. Son casi imperceptibles a nuestro ojo pero si prestas atención y vas al detalle, sí puedes apreciar estas diferencias.
Fíjate en algunas de estas diferencias:
EL LARGO DE LA AGUJA:
No todas las máquinas de coser tienen el mismo largo de agujas. Por ejemplo para todas las marcas de máquinas de coser domésticas que tengo en el taller (Brother, Alfa y Singer) comparten el mismo modelo de aguja que es el stándar universal en las máquinas de coser domésticas y es el número 130 / 705 H.
Sin embargo para otras máquinas coser domésticas o máquinas de coser industriales y remalladoras tienen otro tipo de aguja con numeración y tipo.
EL GROSOR DE LA AGUJA:
Obviamente el grosor de la aguja es la diferencia más notable. Se ve claramente cuando una aguja es fina por ejemplo del tamaño 60-70-80 o cuando es gruesa del tamaño 100-120.
En función del grosor de mi tejido elegiré una aguja más gruesa o más fina.
Por ejemplo, para una gasa o seda seleccionaré una aguja del número 70.
Para un paño grueso seleccionaré una aguja del número 100 en adelante.
Y para una loneta con un grosor medio seleccionaré una aguja del 80-90. ¿Se entiendo, no?
LA PUNTA DE LA AGUJA:
Si nos detenemos en la punta de la aguja también apreciaremos al pasar la yema del dedo que ésta es muy suave y redondita, normal o puntiaguda.
La punta puede ser: Ligeramente redondeada, de punto de bola, de punta delgada, etc…
En este caso, elegiremos un tipo de punta determinada en función del tipo de tejido que vayamos a coser y no del grosor del tejido como veíamos en el caso anterior con la numeración de la aguja.
Ya sabemos que para tejidos genéricos la punta de la aguja es normal y para tejidos de punto y elásticos, la punta es más redonda, por eso, estas agujas se llaman de punto de bola comúnmente, jeje, pero eso ya lo veremos más adelante cuando te explique los tipos de agujas que existen 🙂


Tipos de AGUJAS para la Máquina de coser
Bien, pues una vez que tenemos todos estos conceptos claros, vamos a pasar a definir qué tipos de agujas deberías tener en cuenta para los tejidos que vayas a coser.
AGUJA UNIVERSAL:
Si coses tejidos comunes tipo popelín, loneta, viscosa, crepé, paño, algodón no elástico, gabardina, poliéster, y demás, sólo necesitas la aguja universal para máquina de coser doméstica adecuada a tu modelo (Revisa siempre el Manual de Instrucciones donde te detallará la numeración de tus agujas).
Además, tienes que pensar qué grosor tiene tu tejido y así colocar la numeración adecuada. En este tipo de agujas, van desde el 60 al 130 aunque depende también de las marcas. Lo mejor es que te hagas con un kit como el de la foto de arriba donde te vienes diferentes tamaños y es muy práctico.
AGUJA PARA JERSEY:
Estas agujas tiene la punta redondeada y son específicas para tejidos de punto como tela de jersey, de punto, etc.
No te ha pasado alguna vez que al coser una camiseta de punto por ejemplo, la puntada no era regular y daba saltos, dejando algunas zonas sin coser?
Pues el problema era éste, que no estabas usando la aguja adecuada. Pruébalo y notarás la diferencia 🙂
AGUJA STRECH:
Esta aguja es muy especial porque nos servirá, como en el caso de la aguja anterior, para coser tejidos de punto y muy muy elásticos. ¿Sabes a qué tejidos me refiero, verdad?
Pues en esta categoría se encuentran las lycras, punto elástico, esparling, encajes elásticos…
La podrás usar cuando tu tejido sea súper elástico y verás la maravilla del resultado. Tiene una punta de bola mediana que ayuda en el proceso.
AGUJA PARA JEANS:
Usaremos esta aguja para jeans en el caso de coser un tejido jeans grueso, tipo gabardina, sarga y similares, no los jeans tipo viscosa de grosor medio, vale?
Aquí es importante que no te confundas con la apariencia del tejido sino con su composición y grosor.
Esta aguja que tiene la punta redondeada nos ayudará a coser el tejido jeans cómodamente y sin dañarlo y a la vez evitaremos que se parta la aguja y nos dañe como consecuencia el canillero y otras partes de la máquina de coser.
AGUJA CUERO:
Como su propio nombre indica esta aguja es específica para tejidos de cuero, piel, antelina, ante, serraje… Todos aquellos curtidos que sean naturales de piel de vacuno, cabra, oveja, etc…
Nos ayuda mucho a penetrar el tejido de cuero de forma fácil y sin rasgarlo y lo cose con fuerza.
En algunos casos también nos sirve para polipiel y tejidos artificiales, aunque luego te explico mejor otra aguja que será más adecuada para este fin.
Además te recomiendo que cuando cosas piel y/o tejidos de plástico, uses el prensa-telas de teflón que es una auténtica maravilla :). Aunque eso requiere de otro largo post que escribiré en breve…
Si te interesa, puedes leer aquí sobre el tema
prensa-telas importantes
AGUJA MICROTEX:
Txán! Esta aguja es de las más top que existen para mí y casi nadie la usa porque no la conoces.
Tiene una punta muy fina y puntiaguda que nos ayudará a penetrar el tejido rápidamente y sin dañarlo.
Y cuándo podemos usar esta aguja? Pues cuando cosamos tejidos densos tipo microfibra, tejidos plastificados tipo ule, poli-piel y demás sintéticos.
En este caso, como te decía anteriormente, no uses la de cuero sino la de microtex, un lujo de aguja que te ayudará a dar el acabado perfecto a tus prendas y complementos de tejido artificial y de plástico.
AGUJA BORDAR:
Y por último, de las agujas imprescindibles, yo diría que la de bordar merece mucho la pena, si es que te gusta bordar formas y nombres en tus diseños.
Esta aguja tiene una punta de bola pequeña y el ojo es bastante amplio para poder usar hilo de bordar que como ya sabes, es más grueso y en una aguja estándar no se puede enhebrar.
Personalmente, suelo usarla para decorar las cajitas Kraft de los cheques regalo que tengo en la web y mira el resultado: preciosi, verdad??


OTRAS 2 agujas chulas
Y por último, quiero mencionarte dos agujas especiales que en determinados momentos son de gran utilidad 🙂
AGUJA ENHEBRADO FÁCIL:
Como puedes ver en la imagen, en uno de los laterales cuenta con una abertura para que deslizando el hilo suavemente puedas enhebrarlo
Lo bueno que para las personas que no tengan muy buena vista o buen pulso es ideal porque ahorras tiempo al enhebrar la máquina.
Lo malo que a veces, si coses muy rápido o tejidos gruesos se desenhebra con facilidad.
AGUJA GEMELA:
Esta agujas suele usarse para puntadas decorativas como en bajos de jeans, camisetas, ropa deportiva y demás. Son dos agujas por lo que tendrás que poner dos hilos y hacer el diseño que más te guste.
Recuerda que también podrás usar esta aguja para cada tipo de tejido que te he mencionado antes, punto, strecht, cuerpo, polipiel, etc…


Bueno, pues hemos hecho un largo recorrido por todas las agujas importantes a la hora de optimizar tus prendas y complementos.
Espero que te haya ayudado a mejorar tu técnica.
Cualquier cosa no dudes en escribirme o dejar tus comentarios, aquí abajo.
Me encanta leerlos y saber vuestra opinión.