EL día de hoy te quiero contar unos sencillos trucos para que manejes la TENSIÓN DEL HILO y pongas a la máquina de coser de tu lado para que mejores tus acabados y resultados al coser tus prendas y complementos.
Como podrás observar, tanto en tu máquina como en otras máquinas, la tensión del hilo se regula a través de una ruleta ubicada generalmente en el frente de la máquina de coser.
Puede tener una apariencia totalmente circular (como en la imagen de la izquierda) o en otras máquinas asoma un poquito la ruleta pero no se ve completamente (como en la imagen de la derecha).
Te recomiendo que te fijes bien en tu máquina y si tienes dudas o no sabes cuál es, ve a tu Manual de Instrucciones para asegurarte.


Es importante que sepas que la ruleta de la tensión del hilo se puede regular del 0 al 9, y esto sí que es común para todas las máquinas.
Por norma general, colocaremos la tensión del hilo al 3, sobre todo para tejidos de grosor medio como lonetas, popelines, sarga, raso, etc… Y la puntada nos tendrá que quedar limpita y recta, es decir, ni suelta ni tirante.
Si colocamos la Tensión del hilo en una puntada 0, la puntada nos quedará suelta y nos saldrán una especie de argollas en la parte inferior de la tela. Esto quiere decir que el hilo no está lo suficiente tenso, y de esta forma sobra hilo para ese tejido determinado.
Con lo cual, no reservaremos la tensión del hilo al 0 para tejidos gruesos como el denim, paños y tejidos de abrigo.
Por el contrario, si colocamos la tensión del hilo al 9, sucederá todo lo contrario, nos fruncirá la tela porque el hilo está muy tirante para esa tela determinada.
Con lo que reservaremos este numero de tensión para tejidos finos como sedas, gasas y encajes.
Y recuerda este trucazo para fruncir con la tensión del hilo, ya que es una técnica súper rápida.
Siempre colocaremos la tensión del hilo al 9 y el largo de la puntada la pondremos en la máxima que tenga tu máquina.
Coseremos sin rematar la puntada al inicio y al final y ya tendremos lista la costura para fruncir al gusto 😉
Aquí abajo puedes ver los detalles en un Short que he creado!
Espero que te haya servido y ayudado y si tienes cualquier duda déjame un comentario abajo.
También te dejo todos estos recursos si quieres seguir creciendo y ampliando conocimientos!
Besos,
CaroL
Muchas gracias porque por fin he comprendido para que sirve la tensión del hilo, y está súper bien explicado
Me alegro que haya servido 🙂