Back
como poner el canillero

Mi máquina de Coser NO COSE POR ABAJO

TE ENTIENDO! Vamos a ponerle remedio!

Hola, hola! Cómo estamos?

El día de hoy nos vamos a centrar en una de las preguntas estrellas en mi CANAL DE YOUTUBE, se repite en casi todos los comentarios de los vídeos y es uno de los problemas con la máquina de coser.

Sí! Mi máquina de coser no cose por abajo. Y no le vamos a echar todas las culpas al canillero y a la canilla de la máquina de coser. Lo cierto es que para que la máquina de coser funciones a la perfección, debemos de colocar TODO en su exacta posición, ya que si en alguna parte de la máquina no hemos enhebrado el hilo correctamente, o hemos seleccionado la tensión adecuada, o el número de puntada es demasiado pequeña… todo esto son errores que se van a ir acumulando y hará que nuestra máquina de coser no cosa bien y no le podamos sacar el máximo partido.

Así que te propongo que vayamos despacito, paso a paso para solucionar todos estos problemillas con la máquina de coser.

.

.

1.- ENHEBRAR EL HILO SUPERIOR DE LA MÁQUINA DE COSER

Debemos colocar el hilo según nos dice nuestro manual de la máquina de coser. Es importante que no te saltes ningún paso.

enhebrar-el-hilo-superior
enhebrar-el-hilo-superior

Lo colocamos en el porta – hilos y lo vamos colocando por las guías que por lo general vienen enumeradas. 

Luego acompañamos al hilo por la primera ranura que tiene hacia abajo. En este lugar se encuentran los discos que es lo que hace que tensione el hilo por medio de la ruleta de la tensión del hilo.

Después de bajar el hilo por la ranura mencionada, subimos nuevamente el hilo y lo enganchamos al tira hilos.

Nuevamente bajamos y antes de enhebrar el hilo en la aguja de la máquina de coser, lo pasaremos por la muesca para que se quede bien colocado y no tire en ningún caso.

Para enhebrar la aguja, te recomiendo que bajes el pie de prensa telas, así liberas espacio y puedes enhebrar la aguja más cómodamente.

.

.

2.- HACER CANILLA Y COLOCAR EL CANILLERO.

Accedemos al Canillero generalmente abriendo la tapa de la máquina de coser donde vemos que está metida la canilla junto al canillero dentro de la lanzadera.

como hacer canilla
como hacer canilla

Para sacar el canillero, accionamos la pestaña hacia fuera, es decir hacia nosotros, y de esta forma sacamos el canillero.

Para colocar la canilla correctamente en el canillero, el hilo tiene que estar hacia arriba, introducimos la canilla y metemos el hilo por la ranurita hasta que nos haga un clic. Eso nos muestra que está correctamente enhebrada.

Una vez metida la canilla en el canillero, la cogemos por la pestaña y la introducimos en la lanzadera en la posición exacta, dejando el cuernecito del canillero hacia arriba, que además nos coincide con el huequito para alojarla.

como hacer canilla
como hacer canilla

.

.

3.- SACAR EL HILO DE LA PARTE INFERIOR

Bien, una vez que hemos realizado los dos pasos anteriores, ya nos queda subir el hilo de abajo hacia la parte de arriba.

Para ello, vamos a hacer un giro de 360 grados hacia nosotros, de forma que vemos cómo aguja baja y sube.

como poner el canillero
como poner el canillero

Una vez que la aguja sube, es cuando tenemos que tirar del extremo del hilo superior y entonces con este simple movimiento, veremos cómo aparece el hilo de abajo, la argollita del hilo inferior. Lo sacamos por completo, colocamos hacia atrás todo el hilo, y ya tenemos la máquina perfectamente enhebrada.

TRUCO

Un truco que te vendrá fenomenal es que antes de empezar a coser, tires de ambos hilos y dejes una distancia de 20 cm porque si dejamos los hilos muy cortos, lo más seguro es que la máquina de coser se desenhebre y tengamos que empezar de nuevo.

Cuando hagamos esto, cerramos y ya tenemos nuestra máquina lista para coser.

.

.

4.- SELECCIONA BIEN LA AGUJA DE COSER

agujas para máquina de coser
agujas para máquina de coser

A veces, la máquina no cose por abajo pero el problema no es la canilla sino que a veces como seleccionamos mal el grosor de la aguja para determinados tejidos, la máquina de coser no funciona y es incapaz de  coser.

Por tanto, es de vital importancia que selecciones la aguja adecuada para tu tipo de tela.

surtido de agujas

Si vas a coser tejidos finos tipo seda, gasas, usaremos aguja del número 70

Si vas a coser tejidos normales tipo loneta, popelín, usaremos aguja del número 80

Si vas a coser tejidos gruesos o varias capas, usaremos aguja del número 90

Si vas a coser tejidos muy muy gruesos, usaremos aguja a partir del número 100

Algo muy importante a la hora de colocar la aguja es que tienes que saber que ésta tiene un lugar exacto de posición.

La aguja de la máquina de coser tiene una parte plana y otra redondeada. Bien, pues la parte plana debe colocarse hacia atrás, hacia la pared, y la parte redondeada de la aguja hacia nosotros.

Coloquemos bien la aguja atornillando y sujetándola fijamente y listo!

Ah! Y super importante, el hilo se enhebra de adelante a atrás. Ten mucho cuidado con este paso, no vaya a ser que te de un giro el hilo y se te atasque.

.

.

5.- LA TENSIÓN DEL HILO

Ahora le toca el turno a la Tensión del hilo.

la tensión del hilo
ruleta tensión del hilo

En cada máquina la ruleta de tensión del hilo puede variar, te muestro varias máquinas en este vídeo. Ya sea en la parte superior o en la parte frontal. Aquí te dejo un VÍDEO para que sepas todo sobre la Tensión del hilo.

Vamos a hacer pruebas en el número 3 y como podrás comprobar por lo general no te dará ningún problema, el hilo queda bien cosido y estirado.

Sin embargo, si cosemos con una tensión muy baja como el cero, el hilo nos queda flojo y la puntada no queda afianzada.

la tension del hilo
tensión baja

Si por el contrario cosemos con una tensión muy alta, lo más seguro es que nos frunza la tela.

tensión alta

Así que asegúrate de hacer lo siguiente:

Para tejidos normales: Tensión del hilo número 3.

Para tejidos finos: Tensión del hilo superior al número 3, ve probando con el numero 5, 6…

Para tejidos gruesos: Tensión del hilo inferior al número 3, ve probando con el numero 2,5, 2…

.

.

6.- BAJA EL PIE DE PRENSATELAS.

Puede parecer una tontería, pero a veces, con las prisas, nos olvidamos de colocar correctamente el pie de prensa telas e incluso bajarlo.

ara asegurarte que lo tienes abajo, acciona la palanca que tienes por detrás de la máquina hasta que el prensa telas toque los dientes de la máquina de coser. Aquí te dejo otro VÍDEO para que te manejes con los prensatelas 🙂

prensatelas maquina de coser
chequea el prensatelas

Y YÁ! Si vas siguiendo todos estos pasos, te aseguro que tu máquina de coser, coserá de lo lindo y por abajo no te dará problemas.

Y si aún así sigues teniendo problemas, te recomiendo este Vídeo para soluciones todos y cada uno de los problemas con tu máquina de coser:

¿POR QUÉ NO COSE MI MÁQUINA?

Espero que te haya ayudado!!

Cualquier cosa, puedes escribir abajo en Comentarios ?

Nos vemos

Con cariño, Carol.

    6 Comments

  1. Maria
    15/09/2020
    Responder

    He hecho todo y no funsiona

  2. Dina Zelayandia
    01/02/2021
    Responder

    Mi maquina es Kenmore10stitch selector y nunca me a fallado y de repente dejo de agarrar el hilo de la aguja, y como dicen ya no code por que la parte de abajo no agarra el hilo de la aguja, y ya le he hecho de todo y no mas no puedo hacerla trabajar, será que ya es basura ?

  3. Nybia Silveira
    06/05/2021
    Responder

    Muy bien explicado, pero mi caso es de lanzadera horizontal, bobina mágica 270,el cangrejo no gira para enlazar el hilo del carrete ,por lo tanto no cose .

    • carol
      07/06/2021
      Responder

      Hola Nybia! Sigue todos los pasos y si con eso sigue sin hacerlo, asegúrate de que no tengas la máquina para hacer canilla en lugar de para coser.

      Un saludito, Carol

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Carolina Patiño Silva.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@divinacostura.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://divinacostura.com/politica-de-privacidad/ de divinacostura.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.